1946-1956: Fundación y cuatro títulos
Nuestro equipo se funda el 18 de junio de 1946 en el teatro del Colegio San Bartolomé, ubicado
en el centro histórico de Bogotá. Allí se constituye legalmente con el nombre de "Club Deportivo
Los Millonarios" bajo escritura pública No. 2407 de la Notaria Tercera.
Se eligió a Alfonso Senior Quevedo como presidente, a Mauro Mortola como vicepresidente y como
tesorero se nombró a Oliverio Paco Pulido.
Compilado de puntos y goles en la primera década:
PJ PG PE PP GF GC DG PTS
Millonarios 228 143 47 38 585 295 290 333
- Rendimiento del 73%
- Promedio de gol de 2.6 por partido
- Apenas perdió el 16% de los juegos
- Cuatro títulos locales y dos subcampeonatos en nueve torneos, junto al título de Copa Colombia
*Para tener en cuenta, durante los primeros torneos del FPC se otorgaban 2 puntos al ganador y 1
por empate.
Figuras de esa década:
Victor Manuel Fandiño (1948-1949/1955): Único bogotano que hizo parte de la época de El Dorado,
disputó 38 partidos y anotó 2 goles.
Francisco “Cobo” Zuluaga (1949-1961): Se destacaba por su velocidad, entrega y compañerismo.
Tiene el récord de ser el jugador que más Campeonatos Colombianos consiguió con el equipo
embajador (1949, 1951, 1952, 1953, 1959, 1961, Copa Colombia 1952 y Pequeña Copa del Mundo 1953
y de ser el capitán y único colombiano titular indiscutido del equipo Ballet Azul.
Gabriel Ochoa Uribe (1949-1958): El suplente de Don Julio Cozzi, jugó en un partido como
delantero y marcó un gol en Bucaramanga. Como jugador fue campeón en 1949, 1951, 1952, 1953
Copa Colombia 1953, Pequeña Copa del Mundo 1953 y como técnico logra con Millonarios los títulos
de 1959, 1961, 1962, 1963 y 1972).
Alfredo Di Stéfano (1949-1953): Llega a Millonarios y muestra sus dotes de goleador desde 1950
(23 goles), 1951 (32 goles) y 1952 (19 goles), Copa Colombia 1953, Pequeña Copa del Mundo 1953
para luego emigrar al Real Madrid.
Adolfo Pedernera (1949-1954): “El Maestro” conformó con Di Stéfano el “Ballet Azul” saliendo
campeón con Millonarios en los años 1949, 1951, 1952 y 1953. Convirtió 33 goles en 88 partdos
oficiales.
Néstor Raúl Rossi (1949-1954): “El Pipo” se convirtió en sinónimo de coraje, respeto y liderazgo
en el terreno de juego. Fue catalogado como el "caudillo del fútbol" gracias a su actitud dentro
de la cancha.
Antonio Báez (1949-1954): Con Millonarios consiguió los títulos de 1949 a 1954 junto con Di
Stefano, Pedernera y Rossi.
Alfredo Castillo (1948-1954): Argentino; Goleador de Millonarios en el primer torneo en 1948 con
31 goles anotados. También marcó el primer gol en la historia del fútbol profesional y logró la
marca de 10 goles consecutivos en esa primera edición del campeonato. Anotó 133 goles vestido de
azul en 175 partidos oficiales.
Raúl Pini (1949-1952): Uruguayo, era un futbolista de gran serenidad, de nervios templados, de
trato exquisito en el manejo de la pelota y de un dominio estupendo en el juego de cabeza.
Consigue con Millos los títulos de 1949, 1951 y 1952.
Ismael Soria (1948-1954): Peruano, lateral de gran juego que llega a Millonarios para
convertirse en ídolo al conformar también el famoso “Ballet Azul”.
Julio Cozzi (1950-1954) : “El arquero del Siglo” como lo llamaban en Argentina, llega del Club
Atlético Platense traído por “El Maestro” Pedernera a conformar ese “Ballet Azul” consiguiendo
el primer Tricampeonato (1951, 1952, 1953) y además la Copa Colombia 1953, Pequeña Copa del
Mundo 1953.
Pedro Cabillón (1948-1950): Marcó 57 goles con Millonarios en 56 encuentros, fue goleador del
equipo que gano su primer título en 1949 logrando 42 goles.
1947: Campeonato Interdepartamental antes del profesionalismo
Ese año nuestro presidente, Alfonso Senior, decide junto al presidente del América de Cali,
Humberto Salcedo, formar un campeonato nacional interdepartamental que se disputó en Bogotá y
tuvo la participación de los equipos semiprofesionales más importantes del país en ese entonces.
Nuestro equipo se quedaría con el título superando al rival de patio por una unidad en la tabla
final de posiciones.
1948: Senior revoluciona el fútbol colombiano
Alfonso Senior encabezó la delegación que decidió crear la División Mayor del Fútbol Colombiano
(DIMAYOR) y que nombró a nuestro presidente como Fiscal, gracias a su gran contribución para
realizar el primer torneo profesional de fútbol en Colombia.
Nuestro equipo terminó cuarto tras 18 partidos, ganó 9, empató 1 y perdió 8. Sumó 28 puntos y
terminó como el equipo más goleador con 58 anotaciones.
Datos:
- Millonarios debutó el 15 de agosto de 1948, en El Campín, a las 4:00 de la tarde y goleada 6-0
al Once Deportivo.
- Primera formación en el profesionalismo: Rubén Rocha, Ángel Insagaray, Tomas Aves, Luis
Mendoza, Alfonso Piedrahita, Policarpo "Polo" Pérez, Alfonso "Pipiolo" Rodríguez, Víctor Manuel
Fandiño, Alfredo Castillo, Pedro Cabillón y Alcides Aguilera.
1949: El Dorado comienza y el primer título llega
Millonarios juega 26 partidos y termina en primer lugar de la tabla con 44 puntos, 20 partidos
ganados, 4 empatados y solo 2 derrotas. Esto nos permite definir el título junto al Deportivo
Cali que terminó segundo.
Fueron finales de ida y vuelta, el primer partido se jugó en Cali con victoria para los nuestros
1-0 con gol de Adolfo Pedernera; la vuelta fue en El Campín, y allí derrotamos 3-2 al equipo del
Valle del Cauca con goles de Alfredo Di Stéfano, Adolfo Pedernera y Alcides Aguilera.
Datos:
- Nuestro equipo termina con 103 goles a favor; y nuevamente repetimos con goleador del torneo,
esta vez, Pedro Cabillón marcó 42 goles en esa temporada.
- 12 victorias consecutivas.
- Goleada en el clásico ante Independiente Santa Fe 6-3, con goles de Adolfo Pedernera, Alcides
Aguilera, Ismael Soria y Alfredo Di Stéfano, quien se despachó con una tripleta.
- Nómina campeona: Gustavo García, Manuel Fandiño, Francisco Cobo Zuluaga, Rubén Rocha, Ángel
Otero, Rafael Valek, Ismael Soria, Tomás Alves, Néstor Raúl "Pipo" Rossi, Alfonso Piedrahita,
Danilo Mourman, Rafael Gabino Granados, Alfonso Correa, Alfredo Castillo, Adolfo Pedernera,
Alfredo Di Stefano. Alfredo Mosquera, Pedro Cabillón y Alcides Aguilera.
- Técnico: Carlos "El Cacho" Aldabe
1950: siguen llegando refuerzos al "Ballet Azul"
Millonarios termina segundo en el campeonato por dos puntos de diferencia con el campeón. Sumó
43 puntos; gracias a 17 victorias, 9 empates y 4 derrotas.
Datos:
- 68 goles a favor y Di Stéfano termina tercero en la general de goleadores con 22 anotaciones.
- Llegan a reforzar el equipo: Julio Cozzi (arquero argentino), Raúl Pini (uruguayo) y el
paraguayo Julio Cesar Ramírez.
1951: segunda estrella al escudo
Se consolida el 'Ballet Azul' como institución del fútbol a nivel local e internacional, gracias
a su juego lírico y lleno de cracks que dieron vida al mejor equipo del mundo a comienzos de los
cincuenta.
Millonarios es campeón gracias a una campaña sólida, letal y única para ese entonces; con 28
victorias, 4 empates y solo 2 derrotas. Un rendimiento del 88%, para un total de 60 puntos, 11
más que su seguidor en la tabla de posiciones.
Datos:
- Goleador del torneo, Alfredo Di Stéfano, 32 goles; en tercer lugar de la general estuvo
Antonio Báez con 28 anotaciones. Juntos marcaron el 61% de nuestros 98 goles.
- Valla menos vencida con apenas 29 goles recibidos en 34 partidos disputados
- Primer equipo colombiano en derrotar a un equipo europeo MTK Hungarian de Hungría (2-1)
- Primer equipo colombiano en ganar en la altura de La Paz, 3-1 al Bolivar
- Primer equipo del país en derrotar a un argentino, Racing de Avellaneda (2-0)
- Nómina: Francisco Cobo Zuluaga, Raúl Pini, Ismael Soria, Julio Cozzi, Julio Cesar Ramírez,
Oscar Corzo, Tomás Alves, Hugo Reyes, Alfredo Di Stefano, Adolfo Pedernera, Antonio Báez y
Reynaldo Mourín.
1952: baile al Real Madrid y otro título local
Se consolida Millonarios como el más grande del país y el mundo entero, gracias al fútbol que
despliega por las canchas de Colombia y a nivel internacional.
La muestra del mejor equipo del mundo se dio precisamente en tierras españolas, donde el gran
Real Madrid buscaba celebrar sus Bodas de Oro y necesitaba un rival que estuviera a su altura,
sin embargo, la sorpresa para los españoles y el resto de la prensa internacional fue ver como
nuestro Millonarios se imponía con categoría 4-2 al Real Madrid en su casa.
Fue un triangular en el que también participó el I.F.K. Norrköping de Suecia, equipo con el que
empatamos a dos goles en la primera fecha del torneo.
El partido frente al Real Madrid es un juego histórico tanto para los nuestros como para los
madridistas, pues después de ese partido fueron por nuestra figura Alfredo Di Stéfano, quien ese
día ante 70 mil espectadores marcó dos de los cuatro goles, Alfredo Castillo abrió la cuenta y
Antonio Báez complementó la goleada.
En el torneo local no había rival que pudiera parar el ímpetu de nuestro equipo para salir a
buscar las victorias en cualquier estadio del país.
Llegamos a ser campeones gracias a 20 victorias, 6 empates y 2 derrotas. Un rendimiento del 82%
tras sumar 46 puntos.
Datos:
- Julio Cozzi se convierte en el primer arquero en marcar un gol en el FPC, lo hizo el 19 de
octubre, en partido ante Deportivo Cali y desde el punto blanco del penalti.
- Reynaldo Mourín marcó el primer gol olímpico en el torneo nacional, sucedió el 3 de agosto. El
rival fue Universidad de Bogotá.
- Campeón Copa Colombia, luego de derrotar a Boca Juniors de Cali con un 5-0 en el global.
- Alfredo Di Stéfano repite Bota de Oro al conseguir 19 goles en el torneo.
- Nómina: Gabriel Ochoa Uribe, Hugo Reyes, Jorge Banegas, Julio Cesar Ramírez, Julio Cozzi,
Ismael Soria, Néstor Raúl Rossi, Alfredo Castillo, Alfredo Mosquera, Alfredo Di Stefano,
Reynaldo Mourín y Alcides Aguilera.
1953: primer tricampeón del fútbol colombiano
La cuarta estrella llega en un torneo donde a pesar de perder varias de nuestras figuras, entre
ellas a Di Stéfano, quien pasó al Real Madrid.
En la Liga sumamos 35 puntos después de lograr 14 victorias, 7 empates y solo una derrota. Mejor
diferencia de gol con +29
Datos:
- Millonarios se convierte en el primer equipo en sumar tres títulos consecutivos (1951, 1952 y
1953)
- Primer clásico que se juega fuera de Bogotá, se disputó en el Atanasio Girardot de Medellín
con victoria 4-1 para Millonarios.
- Valla menos vencida con 22 anotaciones recibidas en 22 juegos disputados.
- Pequeña Copa del Mundo de Clubes, conseguida en Venezuela tras derrotar al famoso River Plate
de la época por un marcador 5-1.
- 24 fechas de invicto, marca que solo se pudo superar 35 años después, también por Millonarios
en el torneo de 1988.
- Nómina: Francisco Cobo Zuluaga, Roberto “Tachero” Martínez, Hernando González, Julio Cozzi,
Jorge Benegas, Raúl Pini, Oscar Contreras, Ramón Villaverde, Alfredo Castillo, Jacinto Villalba
y Julio Aragón.
1954 al 1956: finaliza la primera década del más grande del país, en esos tres torneos
Millonarios logra ser subcampeón en 1956, perdiendo el título por solo tres puntos de ventaja
que tuvo el Deportes Quindío.
- Ante una multitud y frente al Vasco da Gama, se despide en El Campín, Adolfo Pedernera el 1 de
agosto de 1954, con un golazo para sellar la victoria de los nuestros ante los brasileños.
- Jorge Roa termina en 1955 como segundo goleador del torneo con 21 goles.
0 comentarios:
Publicar un comentario